Búsqueda
Mapa web
Sugerencias
Campus UNED

UNED Gran Canaria mantiene el certificado del Nivel 1 en el Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de los Centros Asociados de la UNED

UNED Tudela audita al centro canario, que se encuentra inmerso en su segundo ciclo del primer nivel integral del SGICG-CA

4 de abril de 2025

El pasado mes de marzo, el Centro Asociado a la UNED en Gran Canaria logró el mantenimiento del Nivel 1 del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de los Centros Asociados de la UNED (SGICG-CA), después de superar una auditoría realizada por el departamento de qGestión de UNED Tudela.

Como se recuerda, el SGICG-CA es el sistema de gestión de calidad que rige en los centros asociados de la UNED y que tiene en cuenta las necesidades de los principales grupos de interés, tanto internos como externos, permitiendo una gestión integral de la organización mediante un enfoque basado en procesos. Cuenta con dos niveles parciales (Carta de Servicios y Compromiso con la Calidad) y tres integrales (Nivel 1: implantación, Nivel 2; consolidación y Nivel 3: avanzado con RSU).

En el caso de UNED Gran Canaria, se trata del segundo ciclo de su Nivel 1, un grado que implica el desarrollo en el centro de los procesos del SGICG-CA, la realización de una autoevaluación estratégica y de un plan de mejora, la publicación de una buena práctica de gestión y el registro de su Carta de Servicios. La certificación de los niveles es válida para cuatro años, pero se exige superar una auditoría a los dos años para mantenerla. Y es este el paso que dio el pasado mes el centro canario.

En palabras de su director, Juan José Rodríguez Guerra, se trata de un logro que vivieron “con mucho interés” y centrándose en “un desarrollo lo más organizado posible, al constituir un proceso en el que participa prácticamente todo el personal”. A su juicio, “la preparación documental y de gestión que requiere el cumplimiento del marco de calidad de la UNED obliga a pautas colaborativas de toda la organización” y, en este sentido, Rodríguez estima que completar esta labor “crea equipo y consenso”. Además, indica que “esta sistemática se traslada al usuario y al régimen de trabajo y atención a tutores, alumnado y resto de usuarios”.

De cara al futuro más inmediato, desde UNED Gran Canaria se plantean tratar de progresar al Nivel 2 del SGICG-CA, ya que, “además de las normales exigencias para conseguir superar el siguiente escalón, nos incentiva a mejorar nuestra gestión, que es una de las metas de nuestra entidad”, afirma Rodríguez.

Acerca de la auditoría, el director de UNED Gran Canaria opina que fue “un proceso interesante y necesario en un marco de mejora continua, al obligarnos a revisar todo tipo de actuaciones”. Asimismo, valora que el SGICG-CA es “un sistema exigente y estricto en sus líneas maestras estandarizadas”. De hecho, Rodríguez asegura que “toda entidad pública debe exigirse excelencia en su gestión” y que, para ello, “resulta de interés un marco de calidad adecuado a la gestión y el nivel de excelencia pretendido”.

Por último, apunta que el Centro Asociado a la UNED en Gran Canaria, en su sistema de gestión, “va paulatinamente cumpliendo con ratios de modernización de sus sistemas, avanzando en la línea marcada por la UNED”. “El sistema de calidad es una base de esa línea que abarca un amplio abanico de obligaciones y controles que nos permite conocer si estamos en el camino adecuado y al ritmo de avance necesario”, concluye.

EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

Desde el departamento de qGestión, Pilar Escolán, encargada de liderar la auditoría a UNED Gran Canaria, afirma que el centro asociado canario actuó en todo momento con ánimo participativo e interés por mantener el Nivel 1 del SGICG-CA. “Se trata de su segundo ciclo en este nivel, ya que llevan desde el año 2014 trabajando por implementar estructuras y medidas que afiancen su apuesta por la excelencia en la gestión”, manifiesta.

Por este motivo, qGestión dio en su informe la enhorabuena al centro canario, animándolo, al mismo tiempo, a continuar trabajando en el sistema de gestión de la calidad, que debe ser visto como un vehículo que permita llevar al centro a la mejora continua en su gestión.