Búsqueda
Mapa web
Sugerencias
Campus UNED

Conferencia y visita guiada a la exposición "Azul. El color del Modernismo"

La UNED de Tudela ha organizado en enero una conferencia, viaje y visita guiada a la muestra ubicada en Caixaforum Zaragoza.

17 de diciembre de 2019

La exposición "Azul, el color del Modernismo" se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de un período, el de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Esta correspondencia entre la naturaleza y el yo se inscribe en el proyecto de la modernidad, transita por el simbolismo y ve nacer el cinematógrafo.

Conferencia, viaje y visita guiada 

La UNED de Tudela ofrecerá el próximo 16 de enero, en el Salón de Actos del Centro Asociado de Tudela, a las 18:30 horas, una conferencia a cargo de la comisaria de esta exposición, Teresa-M Sala i García, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, así como un viaje y visita guiada a la muestra "Azul. El color del modernismo" en CaixaForum Zaragoza.

Las personas interesadas podrán seguir la conferencia de manera presencial u online, en directo o diferido. Así mismo, el viaje se realizará el 17 enero, con salida desde Tudela a las 10:00 horas y regreso a las 14:30 horas.

El precio para asistir únicamente a la conferencia, será 5 euros y el precio para participar en la actividad completa (conferencia, viaje, entrada al museo y visita guiada a la exposición), tendrá un coste de 30 euros.

La poesía y el arte del Modernismo

Repleta de paisajes crepusculares, de cielos a medianoche, de parajes montañosos, de playas y de mares, pero también de escenas cotidianas y de retratos que emplean una gran variedad de azules como vehículo para traducir y manifestar el misterio y el subconsciente, la belleza y la inmensidad, las tensiones interiores y la soledad, la vida espiritual y el más allá.

Además, los matices de expresión se amplían gracias a la aparición de los pigmentos sintéticos; al azul ultramar (lapislázuli), el añil o el azul cobalto de la paleta de colores, se les añaden el azul ultramar francés, el azul de Prusia o el cerúleo.

Información y matrícula en la web de la actividad.