La comunicación y las relaciones entre políticos y ciudadanos, a debate, en la UNED de Tudela
Ocho expertos analizarán este tema del 14 al 17 de noviembre.
25 de octubre de 2011

El Centro Asociado de la UNED en Tudela ha organizado, junto al Centro Asociado de la UNED en Madrid, el curso "Políticos y ciudadanos: comunicación y relaciones. Reglas y prácticas (1812-2012)". Se celebrará del 14 al 17 de noviembre.
Este curso, dirigido por Lourdes López Nieto, Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular de Ciencia Política y de la Administración de la UNED, persigue los siguientes objetivos:
- analizar desde una perspectiva académica las relaciones entre estos actores, coincidiendo con una campaña electoral.
- este escenario no será el único en el que analizar y evaluar la crisis que sufre hoy las citadas relaciones en los dos grandes modelos de democracia: la mayoritaria propia de los países anglosajones y la de consenso que era propia de algunos países europeos, como el Benelux.
- el punto de partida es el desistimiento, la desafección de los ciudadanos hacia los políticos, que tiene diversas manifestaciones: en forma de opinión en las encuestas, pero también en los nuevos rasgos del comportamiento político: por ejemplo, crecimiento de la abstención y de la volatilidad. Ante el aumento de la crítica hacia los políticos en las democracias actuales, las relaciones se hacen complejas y tensas y cada vez se alejan de las funciones realizadas hasta ahora.
- por ello cabe plantear la siguiente pregunta: ¿Estamos ante una crisis o un cambio en las relaciones políticos y ciudadanos?
Esta actividad está dirigida a alumnos de derecho, de ciencia política y sociología, y a profesionales de la comunicación, consultores, políticos y empleados de las administraciones públicas. Contará con la participación de los siguientes expertos:
- Andrés de Blás Guerrero, Catedrático de Ciencia Política de la UNED.
- Joaquín Mª Molins López-Rodó, Catedrático de Ciencia Política de la UAB.
- Francisco Llera Ramo, Catedrático de Ciencia Política de la UPO.
- Florentino Portero Rodríguez, Doctor en Historia Contemporánea por la UNED. Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED.
- Lourdes López Nieto, Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración de la UNED.
- Irene Delgado Sotillos, Doctora en Ciencias Políticas por la UNED. Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración en la UNED.
- Carlos Vidal Prado, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UNED.
- Rafael Rubio Nuñez, Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.
Este curso, de diez horas de duración, se desarrollará en cuatro jornadas: dos de ellas serán presenciales y otras dos se recibirán por videoconferencia en el Centro Asociado de la UNED en Tudela. El precio de la matrícula ordinaria es de 60 euros; 55 euros para alumnos de la UNED; y 50 euros para alumnos de UNED Tudela y UNED Madrid y para personas con minusvalía.
Más información en el siguiente enlace.